Sociedad Peruana de Sindrome Down

Sociedad Peruana de Sindrome Down

  • ¿Qué hacemos?
  • Síndrome de Down
  • Familias Asociadas
  • Beneficios
  • Blog
  • Biblioteca
jueves, 11 noviembre 2021 / Publicado en Sin categoría
Ningún Comentario

Autogestores en acción

A finales de este año, el programa Autogestores en acción fue reconocido con el premio de Derechos Humanos “Javier Pérez de Cuéllar”. Este premio busca recompensar actividades y proyectos nacionales e internacionales que se desarrollen en el Perú, sobre la divulgación, promoción, defensa y protección de los Derechos Humanos, en el espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Autogestores en acción es un Programa de la Sociedad Peruana de Síndrome Down dirigido a formar jóvenes con Síndrome Down, en la defensa de sus derechos y los de otras personas con discapacidad intelectual, bajo los principios que señala la Convención de las Personas con Discapacidad y está dirigido a  personas mayores de 18 años. Los autogestores actúan como portavoces de sus propios propios derechos en todos aquellos casos en donde estos se ven vulnerados tanto a nivel público como privado (en sus propios hogares). Estando sus acciones vinculadas a) Al cumplimiento del as normas ya existentes o a su modificación, b) La identificación de barreras que dificultan su inclusión en una sociedad que los acoja respetando sus diferencias, c) la identificación de oportunidades que faciliten su inclusión y su incorporación del enfoque de derechos. Para ello se ha contado con el financiamiento de la Open Society Foundation desde el 2012 a la actualidad y de Disability Rights Foundation (DRF) del 2010 al 2014.

Como resultado del proyecto se ha logrado que todos y todas los(as) autogestores participen activamente en diversas actividades y foros a nivel nacional, regional e internacional. Dos han participado como candidatos a regidores municipales en las últimas elecciones, cuatro han participado en foros internacionales, incluida la ONU, dos participan la obra de teatro Hamlet actualmente en cartelera y diez participaron en la edición de lectura fácil de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (PNUD, 2018). Entre los logros individuales, una autogestora  en el 2002 denunció que Reniec le había impedido el derecho al voto, logrando que ella y otras 2400 personas con discapacidad les restituyan su derecho. Fue luego de ello invitada a la ONU por Human Rights Watch. De esta misma forma, un autogestor fue invitado a la ONU a exponer acerca del derecho al ocio y la recreación, como líder regional en la red global de autogestores “Empower Us” de Inclusión Internacional. Asimismo, una autogestora fue nominada por el MIMP como mujer destacada en la categoría de personas con discapacidad que trabajan por sus derechos. Por último, otro autogestor participó en audiencias públicas en el Congreso de la República abogando por el cambio el Código Civil.

De esta manera, se puede ver como los integrantes del programa Autogestores en Acción, han contribuido de forma significativa para el reconocimiento de sus derechos y el de los derechos de otras personas con discapacidad intelectual a nivel nacional e internacional. Generando a su vez mayor representatividad bajo un enfoque de doble vía para la consecución de proyectos por y para dicha población.

Qué puedes leer a continuación

Ariana regresa a la escuela gracias a la perseverancia y guía de su padre
Bryan Russell, Autogestor de la Sociedad Peruana de Síndrome Down trasciende fronteras
Proyecto piloto “Valorando la diversidad en la escuela”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Bryan Russell, Autogestor de la Sociedad Peruana de Síndrome Down trasciende fronteras

    Bryan Russell es un joven con síndrome de Down ...
  • Ariana regresa a la escuela gracias a la perseverancia y guía de su padre

    Después de dos años de pandemia era momento de ...
  • La educación inclusiva en tiempos de crisis

    La educación inclusiva es aquella que valora y ...
  • Proyecto piloto “Valorando la diversidad en la escuela”

    Comprometidos con buscar que el sistema educati...
  • Perú restituye la capacidad jurídica a joven con síndrome Down

    La lucha de Karin Liza por ser una ciudadana pl...

Sociedad Peruana de Síndrome Down

Contáctanos

¿Qué hacemos?

  • Intervención Temprana
  • Educación Inclusiva
  • Ciudadanía y Derechos
  • Orientación a Familias
  • Programas y Eventos
  • Nuestras Campañas
  • Intervención Temprana
  • Educación Inclusiva
  • Ciudadanía y Derechos
  • Orientación a Familias
  • Programas y Eventos
  • Nuestras Campañas
  • Sobre Nosotros
  • Síndrome de Down
  • Familias Asociadas
  • Blog
  • Biblioteca

Síguenos

Escríbenos al WhatsApp

+51 936 434 588

Copyright © 2021 Sociedad Peruana de Síndrome Down. Todos los derechos reservados. Diseñado por www.tandaperu.com

SUBIR